A través de la historia, el ser humano ha retratado la figura humana en
roles y actitudes.
Encontramos las primeras representaciones en las pinturas rupestres y en las
esculturas como la venus de Willendorf
Venus de Willendorf
En la pintura egipcia se observa la pureza de la línea, la armonía de las
formas, el equilibrio compositivo y una gran gama de colores. La figura humana
se destaca por utilizar lo que se conoce como ley de torción.
Claramente observamos como la cabeza, brazos y piernas están retratadas de perfil, mientras que hombros, ojos y vientre de frente.
Para los griegos el atletismo dió a los artístas los mejores modelos. Pudiendo desarrollar un mejor estudio de la musculatura
En Roma, el arte se liga directamente con la Arquitectura. Podemos apreciar la representación de la figura humana sobre todos en mosaicos.
Los temas eran asuntos bélicos, leyendas
heroicas, paisajes, marinas, naturaleza muerta y el retrato.
En el arte Bizantino el arte gira en torno a la reigiosidad.
Se encargó de decorar el interior de muchas basílicas e
iglesias por medio del muralismo, representando a la figura humana con gran colorido.
Cristo como Pantocrator
La pintura gótica fue expresiva, manifestando el
naturalismo en sus composiciones. Desaparece el mural y se da paso a la pintura
sobre retablos.
En el renacimiento el arte ya no era un servicio anónimo, ofrecido a Dios
y a la iglesia, sino un himno personal en alabanza a la belleza. Se iintroduce un nuevo tema en los cuadros: el desnudo,
y en particular el femenino.
El
artista se empezó a interesar más en la anatomía humana, en lo natural y en la
perfección.
Gioconda, Leonardo Da Vinci
• En
el barroco el hombre comenzó a tener mucha importancia, todo el arte se basaba
en él, dejando atrás a los dioses, la religión etc. Se crean contrastes violentos de luz y sombra.
En
la pintura se comenzó a ver escenas reales de la vida cotidiana, así como el
uso de tonos oscuros en los fondos y claros y pálidos para los personajes
centrales
.
Escuela de anatomia, Rembrandt
En la época neoclásica, el color pasa a un segundo plano y adquiere
mucha importancia el dibujo; es decir, el trazo puro, y el color es aplicado
sólo como complemento.
El juramento de los Horacios
Las principales características del romanticismopasan por
la subjetividad con que el artista crea su obra a partir de sus emociones,
sentimientos e ideas íntimas.
Posee mayor libertad de
expresión, no hay reglas fijas, sino que cada artista puede manifestarse según
su gusto y según las exigencias de la propia obra. También existe una supremacía
del fondo sobre la forma, pues lo importante es lo que el artista expresa y no
cómo lo hace.
El caminante sonre el mar de nubes, Caspar David Friedrich
El realismo surge como oposición
al idealismo de clásicos y románticos, proponiendo una realidad objetiva de los
temas de la vida común; el hombre debe aparecer dentro de su ambiente habitual,
y su trabajo cotidiano
Mujeres campesinas, Millet
El impresionismo busca captar la impresión del momento,
es por ello que las figuras parecen diluirse en la pintura.
Bailarina en el escenario, Degas
Posterior al impresionismo surgen las Vanguardias, movimientos pictóricos que buscan una nueva forma de romprer con la pintura tradicional.
Ahora la representación de la figura humana se deforma y entran en juego los, colores, linea, forma, ets.
Mujer con Pañuelo, Picasso
Hombre caminado ,Giacometti
Romero Brito
Roberto Matta
Roy lichtenstein
Violeta Parra, bordados.