miércoles, 19 de marzo de 2014

Séptimo: Percepción y registro de formas, estructuras y colores del entorno natural empleados en el ámbito del diseño.

Trabajo número II
 
Lo primero que haremos es seleccionar un elemento del entorno. 
 
 
 
 
 
Para dibujar dicho elemento hacemos un boceto antes de colorearlo  para evitar que algo nos quede fuera.



Seleccionamos una parte de un elemento natural y la ampliamos  por medio del dibujo, como si se
la viese a través de una lupa o un microscopio.
Por ejemplo: panales de abejas, nidos de pájaros, cortezas de árboles, alas de mariposas,
piel de animales, escamas de peces, plumajes de pájaros, insectos, caracoles y otros
moluscos, flores, frutas, minerales, etc.
 


 

 

 
 

 
Realizamos una creación en el plano por medio de la repetición de la parte ampliada previamente.
(Actividad sugerida en planes y programas del ministerio de Educación.)
 


Saludos!  ;P


martes, 18 de marzo de 2014

Diseño con formas o texturas de la naturaleza

La idea principal del trabajo es descubrir el entorno natural como referente del diseño.

Cada alumno deberá crear un diseño personal sobre su croquera, en el cual emplee fomas y texturas de la naturaleza con volumen.

Debe seguir los siguientes indicadores para poder completar el puntaje total y obtener la calificación máxima.

Trabajo en clases
Cumple con materiales
Emplear textura natural
Aplicar forma de la naturaleza
Aplicar colores del entorno natural.
Limpieza
Pegado
Creatividad
(Toda croquera debe tener nombre, curso y pauta registrada en el reverso de la tapa)


Primer paso:  Debemos tener la idea clara de cual sera el diseño, siempre es bueno crear un boceto para no encontrarce con sorpresas a medio camino.
Luego debemos colocar un papel de diario para que cuando apliquemos nuestras capas de papel mas cola no se nos peguen las hojas de nuestras croqueras.
 
Segundo paso: Aplicamos una capa de  cola fría mezclada previamente con un poco de agua( debe tomar la consistencia de un yogurt) y ponemos papel absorvente.
 
Luego agregaremos el elemento principal de nuestro diseño, para ello se suguiere cortar previamente las partes a las cuales le daras volumen antes de empezar a pegarlas.
 
 
 
 
Tercer paso: A nuestro elemento principal le aplicaremos mas capas de papel absorvente para poder dar volumen y destacarlo del fondo.
Recuerda siempre poner una capa de pegamento, luego un trozo de papel y sobre este pegamento nuevamente.
 
 
 
 
 
Cuarto paso :   Aplicamos  colores y texturas naturales.
 
 


 

 

 

 

 

LISTO!

Así de fácil y entretenido es crear tu propio diseño original.  Ahora el diseño de tu croquera es completamente diferente a los  que encuentras en el mercado.
 

 
 

lunes, 17 de marzo de 2014

La figura humana en la historia del Arte.

A través de la historia, el ser humano ha retratado la figura humana en roles y actitudes.

Encontramos las primeras representaciones en las pinturas rupestres y en las esculturas como la venus de  Willendorf



Venus de  Willendorf


En la pintura egipcia se observa la pureza de la línea, la armonía de las formas, el equilibrio compositivo y una gran gama de colores. La figura humana se destaca por utilizar lo que se conoce como ley de torción.

Claramente observamos como la
cabeza, brazos y piernas están retratadas de perfil, mientras que  hombros, ojos y  vientre  de frente.




Para los griegos el atletismo dió a los artístas los mejores modelos. Pudiendo desarrollar un mejor estudio de la musculatura


 
En Roma, el arte se liga directamente con la Arquitectura.  Podemos apreciar la representación de la figura humana sobre todos en mosaicos.  Los temas eran asuntos bélicos,  leyendas heroicas, paisajes, marinas, naturaleza muerta y el retrato.




 
 
En  el arte Bizantino  el arte gira en torno a la reigiosidad. 
Se encargó de decorar el interior de muchas basílicas e iglesias por medio del muralismo, representando a la figura humana con gran colorido.
Cristo como Pantocrator
 
La pintura gótica fue expresiva, manifestando el naturalismo en sus composiciones. Desaparece el mural y se da paso a la pintura sobre retablos.
 
  En el renacimiento el arte  ya no era un servicio anónimo, ofrecido a Dios y a la iglesia, sino un himno personal en alabanza a la belleza.  Se iintroduce un nuevo tema en los cuadros: el desnudo, y en particular el femenino.
E
l artista se empezó a interesar más en la anatomía humana, en lo natural y en la perfección.
 
Gioconda, Leonardo Da Vinci
       En el barroco el hombre comenzó a tener mucha importancia, todo el arte se basaba en él, dejando atrás a los dioses, la religión etc. Se crean contrastes violentos de luz y sombra.
En la pintura se comenzó a ver escenas reales de la vida cotidiana, así como el uso de tonos oscuros en los fondos y claros y pálidos para los personajes centrales
.
Escuela de anatomia, Rembrandt
En la época neoclásica, el color pasa a un segundo plano y adquiere mucha importancia el dibujo; es decir, el trazo puro, y el color es aplicado sólo como complemento.
 
El juramento de los Horacios
 
   Las principales características del romanticismopasan por la subjetividad con que el artista crea su obra a partir de sus emociones, sentimientos e ideas íntimas. 
Posee mayor libertad de expresión, no hay reglas fijas, sino que cada artista puede manifestarse según su gusto y según las exigencias de la propia obra. También existe una supremacía del fondo sobre la forma, pues lo importante es lo que el artista expresa y no cómo lo hace.
El caminante sonre el mar de nubes, Caspar David Friedrich
 
   El realismo surge como oposición al idealismo de clásicos y románticos, proponiendo una realidad objetiva de los temas de la vida común; el hombre debe aparecer dentro de su ambiente habitual, y su trabajo cotidiano
Mujeres campesinas, Millet
 
 
 
 
El impresionismo busca captar la impresión del momento, es por ello que las figuras parecen diluirse en la pintura.

Bailarina en el escenario, Degas

 Posterior al impresionismo surgen las Vanguardias, movimientos pictóricos que buscan una nueva forma de romprer con la pintura tradicional.
Ahora la representación de la figura humana se deforma y entran en juego los, colores, linea, forma, ets.
Mujer con Pañuelo, Picasso
Hombre caminado ,Giacometti

Romero Brito
 

Roberto Matta
Roy lichtenstein

Violeta Parra, bordados.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Sexto - El color en el Arte


El color, es como elemento básico de la composición artística, ha estado presente desde
 las primeras expresiones estéticas del ser humano.

Pero nunca alcanzó tanta relevancia como a fines del S. XIX, cuando el color se volvió un
 asunto fundamental para los artistas, quienes ya no lo veían como un componente más de la
 obras, sino como su principal eje de creación y fuente de inspiración.(1)


ACTIVIDAD

Después  de lo visto en clases realizaremos un erercicio dónde escogereas una obra del estilo fauvista o  expresionista para poder reproducirla en un solo color
.



MATERIALES

 Block de dibujo
pincel
temperas
mezclador
vaso - paño  de aseo
individual plastico
lapiz grafito - goma


Pauta De Evaluación

Trabajo en clases 6
Cumple con materiales 6
Limpieza 3
Técnica 3
Registra nombre obra, autor y estílo pictorico seleccionado.3
Menciona 3 características del estilo pictorico selecionado.3
¿En qué medida el color empleado corresponde al color real de los objetos? 3 pts.
¿qué emociones o sentimientos me producen? 3 pts
Registra datos - pauta  2 pts


 




(1)http://www.portaldearte.cl/educacion/basica/6to/color/uso_color.htm

jueves, 27 de septiembre de 2012

Septimo - Stop Motion

 Qué es?
El Stop Motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos  estáticos 
capturando fotografías.
Qué se necesita?
  • Una cámara de fotos. Cualquier cámara funciona.
  • De preferencia, un trípode. No es absolutamente necesario, pero ayuda bastante, ya que la cámara debe permanecer lo más estática posible.
  • Movie Maker. Programa gratuito de Microsoft

 


Paso 1: - Crear microcuento asignatura de Lenguaje.

Miss Paula Valverde, muchas gracias por trabajar con nosotros.


Paso 2:  Crear personajes en plasticina.
   
                                
Paso 2:  Realizar sesión fotográfica. 

Paso 3: -Descargar  fotografías y editar video


Paso 4: Copletar power point de acuerdo a la pauta.






Su power point  será
evaluado de acuerdo a la siguiente pauta:
Logrado
Medianamente  
logrado
No logrado
Portada: logo, titulo, integrantes
Diapositiva 2: Micro cuento
Diapositiva 3: Fotos de proceso creación
Diapositiva 4: Fotos de proceso edición
Diapositiva 5: Fotos de los personajes
Creatividad






Su video será
evaluado de acuerdo a la siguiente pauta:
Logrado
Medianamente
logrado
No Logrado
Trabajo en clases

Cumple con los materiales

Power Point

Contiene un efecto homogéneo de video

Presenta al menos un título previo a un clip

Presenta créditos al final del video

Tiene al menos una pista o archivo de audio






El viejo Astutido