domingo, 24 de agosto de 2014

El diseño en la vida cotidiana a travéz del siglo XX

La revolución industrial trajo consigo muchos cambios. La industrialización y la producción de objetos en masas trajo consigo muchas reacciones.

Arts & Crafts, Gran Bretraña, 1850-1914


El movimiento revalorizó los oficios medievales, en plena época victoriana.  El alumno aprendía directamente con un maestro artesano.

                                                 


Art Nouveau, París,
1880-1910

Características:
Realce
figura femenina,  contornos negros,
Uso  del  dorado , pelo ondulado y largo
motivos naturales



 





Deutscher Werkbund, Munich, 1907-1935


Bauhaus,Weimar, Dessau, Berlín, 1919-1933 

Con la convicción de que la sociedad mejoraría con la aplicación del funcionalismo, los diseños de la Bauhaus se concebían para la producción industrial adoptando deliberadamente la estética de la máquina.








Art Decó, París , 1920-1939 



Tomando el relevo del Art Nouveau de fines de siglo XIX, que con su actitud antihistórica adoptaba formas naturales, el Arte Decó extrajo sus referencias estilísticas de una serie de fuentes eclécticas, como la antigua civilización egipcia, el arte tribal, el surrealismo, el futurismo, el constructivismo, el neoclasicismo, la abstracción geométrica, la cultura popular y el movimiento moderno.









El diseño de Vestuario a través del siglo XX

Los dorados años veinte fueron la época de los vestidos sueltos, los accesorios recargados, los collares de perlas...



Las mujeres se destaparon y comenzaron a beber y a fumar en público como una provocación al rígido estatus social que reinaba a principios de 1900. Esta fue, probablemente, la década más atrevida y transgresora.
 


AÑOS 30

Faldas hasta la altura de la rodilla y trajes de chaqueta, todas ellas entalladas, sombreros   muy femeninos y elegantes y zapatos de tacón son característicos de este look años 30 0.  


 Las mujeres lucían elegantes, marcando su silueta femenina con trajes muy entallados.


AÑOS 40  

uLa II Guerra Mundial marcó la forma de vestir. Los colores se volvieron oscuros y la austeridad se convirtió en protagonista 
 

AÑOS 50 
Un ícono de la moda de los años 50 es el diseño del vestido que Marilyn Monroe llevó a la fama y que quedó grabado en la historia de la moda. Marilyn es todo un símbolo de belleza, moda y sexualidad.



uEl corsé, los labios rojos, el pelo largo y voluminoso,  los tacos altos y la acentuación de la cintura eran características de la década

grandes hopo, poleras semi ajustadas y dentro del jeans, eran características de los jóvenes varones para tener un loock mas rebelde.

AÑOS 60 

ula minifalda, una innovación nunca vista antes en el mundo de la moda. El nuevo fin de los diseñadores de moda era acentuar las piernas, y por eso la minifalda tuvo gran éxito. Junto con ella surgen las botas go-go






use usaban vestidos sueltos y con poco escote y, por supuesto, extremadamente cortos.
Se comienza a usar cabello corto
En
vez de resaltar los labios, se empieza a usar mucho maquillaje en los ojos y pestañas postizas  pelo corto

Segunda mitad de la década 60


En la segunda parte de la década, surge otra tendencia que marcó la moda de 1960. Estamos hablando de la vestimenta hippie.
Trajo consigo la ropa étnica, como chaquetas Nehru, túnicas y blusas orientales y africanas. Desde mediados a finales de los 70 los caftanes, kimonos, jalabiya y otros estilos orientales, tanto árabes, hindúes o africanos tuvieron gran acogida entre las multitudes




AÑOS 70


La década DISCO, características principales es el uso del peinado Afro, el cual se utilizaba en hombres y mujeres.
Las "patas de elefante"  hacían furor junto al uso de zapatos con tacón.

 AÑOS 80 



uPara los peinados, abundaban los flequillos, los rizos marcados con rulos, los cabellos cardados y, en muchos casos, con tonos atrevidos.

...
El volumen, más característico de esta época. 
uIntenso, marcado y brillante. Maquillaje de color flúor, impresionantes trucos de maquillaje con eyeliners y cejas muy bien definidas. El blush se mostraba muy marcado en los pómulos y en los labios destacaban los fucsias, malvas, naranjas y los clásicos rojos.


AÑOS 90 EN ADELANTE

Al comienzo de esta década aún quedan algunos estampados coloridos, sin embargo desaparece lo flúor paulatinamente y el peinado pierde volumen.

  

El vestuario se caracteriza por un loock mas casual. Se utilizan muchos los jeans con tiro mas corto que la década anterior, zapatillas.
una búsqueda de la propia identidad o lo que las tiendas proponen.  Esto no esotra cosa que una búsqueda en tendencias de años atrás mezclando tendencias de distintas épocas  y lugares.



A continuación encontraras el power point con la información para descargar




domingo, 27 de julio de 2014

El Vitral

"La luz viaja, traspasa o se detiene Crea un mundo de sensibilidad, Sensaciones y emociones al servicio del espacio".




¿Qué es el Vitral?

Es el ensamblaje de hojas de vidrios de color, conectadas por barras de plomo, está muy vinculado a la arquitectura.
            es “un muro de luz”, que cambia a cada hora  del día, según la fuerza del sol. 


 Vitral en la Historia del Arte






žNo se sabe exactamente cuando el vitral comienza a distinguirse de la «cristalera». Los textos medievales hablan de « vidrios de innumerables colores », pero no proporcionan más detalles. Solo se sabe que ya se ocupa en las iglesias, y que los « vidrios » son probablemente enmarcados en cuadros de madera





Materiales para Falso Vitral

El falso vitral es una imitación realizada con cartón pintado negro o cartulina española, lapiz grafito, goma, regla, corta-cartón y papel celofán de colores.



                    
                             
















http://es.slideshare.net/Jonshuan/vitrales-el-arte-de-componer-con-la-luz

domingo, 6 de julio de 2014

EL COLOR

El color es la sensación que nuestro cerebro interpreta cuando la luz que incide sobre un objeto es reflejada y captada por nuestros ojos, es decir el color es la presencia de la luz.
           


  Los primarios son aquellos que no nacen de la mezcla de ningún otro color.


 
 Los Secundarios son aquellos que nacen de la mezcla de los primarios

 obtenidos de la mezcla de un primario y un secundario. En realidad no son más que matices de un color. Los colores terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un primario y de un secundario  .
 








Actividad evaluada:


Luego de crear y seleccionar el  boceto definitivo para el mural 
realizaremos unos ejercicios que nos permitirán asegurar un resultado de calidad en el proyecto.


Ejercicio 1.


Para llegar a realizar nuestro mural,  el primer paso que daremos es realizar unos simples pero necesarios ejercicios de color. 





Pauta de evaluación



 Los colores cálidos dan sensación de actividad, de alegría, de dinamismo, de confianza, amistad. de movilidad, exaltación, vida, fuerza, fogosidad, etc. Estos colores son el amarillo, el rojo, el naranja y la púrpura en menor medida. 
 
Los colores fríos dan sensación de tranquilidad, de seriedad, de distanciamiento, melancolía, quietud, tristeza, nocturnidad, poesía, etc.. Colores de este tipo son el azul, el verde, el azul verdoso, el violeta, cían, aqua, y a veces el celeste.


Los colores complementarios son aquellos que se encuentran diametralmente opuestos en la rosa cromática.







 Contraste de color



En palabras simples se habla de contraste de color o colores que contrastan cuando un color  resalta sobre otro.  Esta característica puede darse por diferentes factores tales como:


CONTRASTE POR LUMINOSIDAD

También se le conoce como contraste de claro oscuro. Es cuando uno de los  colores   es saturado por blanco o negro



 
CONTRASTE DE TEMPERATURA
Se da cuando un color es cálido (rojos, anaranjados y amarillo) se confronta con uno frío(del azules, verdes y violeta)

CONTRASTE DE COLORES COMPLEMENTARIOS

Rosa cromatica


Los colores complementarios son aquellos que se encuentran diametralmente opuestos en la rosa cromática.
Los complementarios de un primario son la mezcla de los otros dos. Ejemplo: El complementario del rojo es el verde(mezcla del azul con amarillo)
Los complementarios de un secundario es el resultado de un primario que no forma parte de su mezcla. Ejemplo Violeta(mezcla del azul y rojo) es complementario del amarillo.





CONTRASTE DE COLORES LUMINOSOS
Se da cuando un color luminoso es puesto dentro de otro.  Si uno se coloca al lado del otro, se produce un rechazo a la vista.

Elementos de la naturaleza en la historia del arte.




Naturaleza muerta

R
epresentación de objetos y productos de la  naturaleza como por ejemplo frutas, flores, plantas, rocas o conchas objetos y productos de la  naturaleza como por ejemplo frutas, flores, plantas, rocas o conchas
















Bodegón

R
epresentación de escenas u objetos generalmente de cocina o tabernas, en los cuales predominan alimentos, comidas y utensilios domésticos.
 


Boceto

Simplificación de las formas

Uso de luz y sombra y Degradación 


Composición